Programa
Seminario Lanzamiento
Masonería, misterios y simbologíaOrganización, desarrollo en Argentina y perspectiva global |
Grupo de Investigación en Ciencia Política – Arquitectos de la Democracia Carrera Ciencia Política. Facultad Ciencias Sociales UBA
Auspicia
Academia Altos Estudios Simbólicos y Filosóficos
INFORMACIÓN
Inscripciones:
Deberá completar el siguiente formulario hasta el 7 de junio de 2023.
Ingreso al curso:
Durante los días de cada Conferencia deberá ingresar con su usuario y contraseña al Curso en el Campus Virtual, donde encontrará el link de ingreso a la misma. Posteriormente, permanecerá grabada para su acceso durante la semana.
Días de las Weconference los Viernes 18 hs.
Fechas:16, 23 y 30 de junio de 2023
Consulta por curso, Whatsapp: +54911-30111733
Masonería, misterios y simbologíaOrganización, desarrollo en Argentina y perspectiva global |
Presentación
El Grupo Arquitectos de la Democracia de la Carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, surge como iniciativa de Egresados y Docentes que forman parte de la Academia de Altos Estudios Filosóficos y Simbólicos.
Su marco de estudios es la simbología en general y la masónica en particular, habiendo hecho aportes de a la reflexión histórica y política, especialmente en la influencia en Argentina.
La propuesta consiste en hacer un abordaje sobre los misterios de la masonería y un recorrido histórico conceptual de su desarrollo en Argentina. Para ello, se proponen tres ejes de acercamiento: el simbolismo, su historia y el rol en la actualidad.
Docente
Profesor: Lic. Ricardo Romero Politólogo UBA.
Especializado en Masonería.
Expositor en Documental: «El Complot de los
Masones» de History Channel
www.ricardoromero.com.ar
CONTENIDOS
Objetivo General
● Comprender la simbología masónica, su desarrollo en Argentina y su rol en la actualidad.
Objetivos Particulares
● Conceptualizar la simbología masónica.
● Analizar su desarrollo en Argentina.
● Reflexionar sobre su rol actual y perspectiva Global.
Metodología
Se desarrolla en tres instancias compuestas de tres momentos. Se parte de una presentación de cada unidad con un video explicativo y material de lectura expositiva para el desarrollo de una instancia reflexiva.
Estrategia Didáctica y Pedagógica
● Dinámica expositiva.
● Análisis conceptual.
● Reflexión Colectiva.
Materiales
Cada unidad cuenta con videos introductorios de los temas y material bibliográfico obligatorio y optativo.
Actividades
Se desarrollará una exposición por webconference por cada Unidad, los días viernes a las 18 hs. Fechas: 16, 23 y 30 de junio de 2023.
Aprobación
Se solicitará una actividad por Unidad, que serán requisito para aprobación y acreditación del Curso.
Carga Horaria
Cada conferencia equivale a dos horas, tres Viernes de 18 a 20 hs (que quedarán grabadas en el campus para acceso posterior).
Contenido
Unidad I. Masonería, orígenes y simbología. Conferencia 16/06/2023 -Viernes 18 hs.
Unidad II. Masonería en Argentina. De la Logia Independencia a la Actualidad. Conferencia 23/06/2023 -Viernes 18 hs.
Unidad III Reflexiones sobre el rol de la masonería actual y perspectiva global. Conferencia 30/06/2020 -Viernes 18 hs.
Bibliografía general
● Antioqueño, J. M., “El Movimiento Emancipador en América”, Extracto Traducido por S. Bradt Revista Internacional de Masonería “Hiram Abifel-hijo de una viuda Neftali”, Mar del Plata, Año VI, N° 68, p.9.
● Baigent, Michael y Leigh Richard, Masones y templarios, m.r. ediciones, 2005.
● Boccia Romañach, La Masonería y la independencia americana, Servilibro, 2003.
● Bra, Carlos, “La P2 en la Argentina”, Todo es Historia, 1985. ● Calvo, Nancy; Di Stefano, Roberto y Klaus Gallo “Los Curas de la Revolución”.
● Corbiere, Emilio, La Masonería, I y II, Edit. Sudamericana, Bs. As. 2001. ● D´Elia Junior, Raymundo, Maçonaria 100 instruçoes de aprendiz, Madras, 2007.
● Da Camino Rizzardo, O mestrado maçônico, Madras, 2007. ● De Gandía, Enrique, La Independencia de América y Las Sociedades Secretas, Ed. Sudamérica – Santa Fe, 1994.
● De Maestre, Joseph, La Fran Maçonnerie, Rieder Editeurs. Paris, 1925.
● Di Tella, Torcuato (1998) Los partidos políticos: teoría y análisis comparativo. Buenos Aires, A-Z.
● Dossier Almazán, Bernardo “Beresford, Gobernador de Buenos Aires” ● Dumas, Alejandro, Los caballeros templarios, Plaza Dorrego, 2004. ● Duverger, Maurice (1965) Los partidos políticos. México, FCE. ● Encause, Gerard, O que deve saber um mestre maçom, Ed. Pensamento, Sao Paulo, 2006.
● Fay, Bernard La francmasonería y la revolución intelectual del siglo XVIII, Huemul, Bs. As. 1963.
● Fernandez Cabrelli, Alfonso (1982) Masonería, Morenismo, Artiguismo. Presencia e influencia de la francmasonería en los movimientos independentistas del Río de la Plata. Montevideo, América Una.
● Ferreira, Tito Livio, A maçoneria na independencia brasileira, Editora.1962. ● Freinet, Guillaume, Masones y rosacruces, Andrómeda, 2006. ● Galvez, Lucía, ¿Como Dios Manda?, Norma, 2006.
● González, Federico, Hermetismo y Masonería, Kier, 2004. ● Harari, Fabián (2006) La contra. Los enemigos de la Revolución de Mayo ayer y hoy. Buenos Aires, ediciones Razón y Revolución.
● Hurtado, Armando, Nosotros Masones, EDAF, 2005.
● Jeffers, Paul, La Masonería, El Ateneo, 2005.
● Lagomarsino Pezzali, Luis Alberto, La cruzada de los caballeros orientales, 2007.
● Lappas, Alcibiades, La Masonería Argentina a través de sus hombres, Bs. As. 2000.
● Lazcano, Martín V. “Las Sociedades Secretas, Políticas y Masónicas de Buenos Aires”.
● Lavagnini, Aldo, Manual del Aprendiz; del Compañero; y del Maestro, Kier, vs. eds.
● Leadbeater, C. W., Freemansory and its ancient mystic rites, 1986. ● Leadbeater, C. W., La Masonería, Edicomunicación, 1986. ● Lopez de Rojas, Gabriel y Riera, Marta, El iniciado masónico, Planeta de Agostini, 2003.
● Mansur Neto, Elias, Masonería, Papyrus 2, Digerati, 2006. ● Martinez Otero, Luis Miguel, La Masonería, Obelisco, 2005. ● Mellor, Alec, Franco-Maçonaria, Pensamento, 1976.
● Mellor, Alec, La Franmasonería, Ahar, Barcelona, 1977.
● Mellor, Alec, La masonería, Ahar, Barcelona 1968.
● Menué, La Masonería, GRM, 2004.
● Panebianco, Angelo (1990) Modelos de Partido. Madrid, Alianza. ● Paso, Leonardo (1974) Historia de los orígenes de los partidos políticos (1810-1918). Buenos Aires, Cartago.
● Pasquino, Gianfranco (1993) Manual de ciencia política. Madrid, Alianza. ● Peradejordi, Juli, Cosmogonía masónica, Kier, 1992.
● Pereira Couto, Diccionario secreto de la Masonería, Digerati, 2006.
● Picknett, Lynn y Prince, Clive, La revelación de los Templarios, Edic. Martinez Roca, 1997.
● Revista Símbolo, Revista de la Masonería Argentina, varios números. ● Ridley, Jasper, Los Masones, Vergara Editor, 1999.
● Romero Ricardo, Masonería en la Revolución de Mayo. Influencia en su pensamiento político, Ediciones Masónicas Argentina, 2010.
● Rondanina, Esteban (1965) Liberalismo, masonería y socialismo en la evolución nacional. Buenos Aires, Libera.
● Rondanina, Esteban, Liberalismo, masonería y socialismo, Bs. As.,1965. ● Rottjer, Anibal, La masoneria en la Argentina y en el mundo, El nuevo orden, 1983.
● Sanguinetti, Jorge, Espiritualidad y Masonería, Kier, 2007.
● Silva, Raul, Maçonaria simbólica, Edit. Pensamento, Sao Paulo, 1997. ● Siqueira, Paulo, Do pó ás estrelas, 2005.
● Terragno, Rodolfo, Plan Maitland, Sudamericana, Bs. As., 2012. ● Terragno, Rodolgo, Diario Íntimo de San Martín, DelBolsillo, Bs. As., 2012. ● Vedoya, Juan Carlos, “Estatuas y Masones”, Revista Todo es Historia, 1977. ● Waite, Edward, A new encyclopaedia of freemasonry, Wings Books, 2006. ● Weinberg, Gregorio, Epistolario Belgraniano, Taurus, 2001,
● Winlmshurst, W. L., The meaning of masonry, Gramercy Books, New York, 1980.
● Wirth, Oswald, El ideal iniciatico, Kier, 2003.
● Zúñiga, Antonio RT. “La Logia Lautaro y la Independencia de América”.