21 de Junio de 6020 v:.l:. – Mediodía en punto (18 hs, hora vulgar)
Invitación Especial
QQ:. HH:. TT:.
S/D
De nuestro mayor sentir fraternal.
Por la presente, los orientes firmantes y convocantes tienen el honor de invitarles a participar del Encuentro Nacional Masónico de la Argentina a realizarse el próximo 21 de junio de 6020 v:.l:. a mediodía en punto (18 hs hora vulgar de la Argentina) en el Templo Virtual abierto en sala de Zoom.
El Programa del Encuentro se detalla en Anexo I, y tiene como objetivo propiciar un espacio de hermanamiento masónico entre las potencias convocantes e invitar a la presentación de la Alianza Masónica de la República Argentina y a sumar adhesiones a todas las potencias esparcidas por el territorio nacional a la firma del Documento constitutivo.
Esperamos pueda asistir en representación de su Oriente, esperando su confirmación al cel: para hacerle llegar el link y contraseña del Templo Virtual.
Reciba Usted T:. A:. F:. – S:. F:. U:.
Encuentro Nacional Masónico de la Argentina
21 de Junio de 6020 v:.l:. – Mediodía en punto (18 hs, hora vulgar)
Valle de Buenos Aires, Miércoles 3 de
Junio de 2020
QQHHMM y QQHH Todxs de GLRA:.
Triángulo Eva Duarte
Ni Una Menos!
Dentro del Gran Movimientx Feminista
Argentinx, hoy conmemoramos la Marcha, el encuentro o la convocatoria, como se
la reconoce de Ni Una Menos, que se produjo el 3 de Juino de 2015, a raíz del
aumento de femicidios en el país y en el mundo que día a día crecían
estadísticamente y que mujeres periodistas y representantes de la cultura
autoconvocaron por los medios de comunicación y las redes sociales y que ha
fortalecido y ampliado las fronteras de la acción colectiva en el campo de las marchas,
batallas y luchas por la reivindicaciones y los derechos de género.
Recordando siempre que, un 1ro de Mayo de
1890, Virginia Bolten, encabezó la primera manifestación en conmemoración de
los Mártires de Chicago, y como insignia, se presentó levantando una bandera
negra y letras rojas que proclamaba la consigna: “1 de Mayo, Fraternidad
Universal” ha sido la primera mujer oradora en una concentración obrera
pronunciando un discurso revolucionario frente a los trabajadores de la
Refinaría Argentina. Las Trabajadoras
han salido en sus primeras luchas por reclamos justos de los derechos laborales
y han sido pioneras en las batallas x la emancipación de la clase trabajadora,
en ese devenir, las marcas de la violencia, las violencias en los diferentes
ámbitos que han padecido las mujeres: en el doméstico, en el institucional, en
el mundo laboral, desde los distintos dispositivos discursivos, educativos, los
mandatos familiares, etc. Con la profundización de la desertización
(degradación) de los Derecho Humanos que
nos ha dejado el neoliberalismo en nuestras sociedades y mientras no se
implementen fórmulas antipatriarcales adecuadas. Hoy
volvemos a autoconvocarnos con diferentes actividades virtuales debido a la
Pandemia producida por el COVID19 que, encima del terrible momento que estamos
transitando a nivel global, crecen más aún las violencias de género en el
ámbito doméstico dejando más víctimas de femicidio.
Asimismo, reconocemos que en el devenir de los movimientos y procesos
sociales, con la ampliación y
restitución de derechos desde la implementación la políticas públicas en el
área de los derechos de género y en acción conjunta con la coordinación y la
incorporación de las perspectivas de género en los distintos ámbitos
institucionales. La ESI como sello en la Educación Nacional, la mayoría de
ellas encaradas siempre por gobiernos que consideraron la inclusión y justicia
social como premisa principal en el rol del Estado.
Aquí exponemos los datos actualizados al
día de fecha publicados por el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora
Que Sí Nos Ven”, justamente hoy 3 de Junio que se cumplen cinco años del primer
Ni Una Menos, dando a conoce las cifras de
femicidios en Argentina entre el 3 de junio de 2015 y el 25 de mayo de 2020,
elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país:
“A 5 años del grito feminista de
#NiUnaMenos, los datos relevados de medios gráficos y digitales de todo el país
nos muestran que la violencia machista no ha dejado de existir. Del 3 de junio
de 2015 al 25 de mayo de este año, se registraron 1450 femicidios, uno cada 30
horas.
Las cifras nos dicen que el lugar donde más
expuestas estamos las mujeres es nuestro hogar desterrándose el mito del
callejón oscuro y el desconocido que nos asesinaba. En estos 5 años el 64,6% de
los femicidios ocurrió dentro de la vivienda de la víctima.
Al mismo tiempo, hemos relevado que el 83% de
los femicidas formaban parte del círculo íntimo o conocido de las víctimas, el
66% de los femicidios fueron cometidos por la pareja o ex pareja de la víctima.
Aquellos que dicen amarnos, nos matan.
Debemos recordar que detrás de cada femicidio
hay una familia, hay madres, padres, hermanes e hijes. En estos cinco años,
1527 niñes perdieron a sus madres a causa de la violencia machista. Elles
también son víctimas de las violencias.
A lo largo de estos años, desde el
Observatorio Ahora que sí nos ven hemos exigido la implementación de
legislaciones imprescindibles para romper con las desigualdades y estereotipos
que sostienen estas violencias, como la Ley de Educación Sexual Integral y la
Ley Micaela.
Del 3 de junio de 2015 al 25 de mayo de 2020 el
18,3% de las víctimas de femicidio había realizado una denuncia previa y el
8,4% tenía medidas de protección. En este sentido, continuamos expresando que
es sumamente importante que la Justicia actúe con celeridad, tome medidas de
protección con perspectiva de género y controle el efectivo cumplimiento de las
mismas, siendo para ello central el rol[i]
de las fuerzas de seguridad.
Por último, continuamos luchando por una
sociedad más justa e igualitaria. La marea feminista que invadió las calles de todo
el país y que puso en la agenda mediática y política a las violencias de género
hace cinco años, logró abrir el camino a un proceso de transformación social.
Un camino en el que no estamos solas, porque fuimos construyendo y consolidando
redes solidarias y feministas, que nos sostienen y en las que luchamos día a
día por nuestro derecho a vivir una vida libre de violencias.”[ii]
Levantamos como premisas clave para trabajar en
la acción colectiva de los Derechos de Género las siguientes pautas:
Conciencia y Praxis Activa para lograr tender lazos
de Solidaridad entre Nosotrxs !!! Es decir, a partir de la Sororidad: la
solidaridad entre las mujeres, y
Es importantísimo tener conciencia activa
diariamente:
Seguir
trabajando en programas y acción en cuanto a la asistencia a víctimas de la violencia de género a partir de
la incorporación y profundización en todas las áreas de las políticas públicas
y de las prácticas privadas, la perspectiva de género y la agenda de temas
feministas que ha tejido el encuentro de mujeres en múltiples manifestaciones e
instituciones y reivindicamos la herramienta del paro de mujeres como sello del
movimientx feminista.
Queremos
cerrar esta nota a partir de la enunciación de los RECLAMOS y REIVINDICACIONES
frente al MALTRATO que vienen enarbolándose en las marchas de NI UNA MENOS y
cuyos slogans son más que significativos:
“Trabajadoras somos todas”
“Conciencia
y Praxis activa”
“Ver las otras violencias”
“Visibilizar para cortar el círculo de la
violencia”
“Ni una Menos, vivas, libres y desendeudades
nos queremos”
“Somos la nieta de la bruja que no pudieron
quemar”
“Nos están matando”
“No nos maten más”
“PELEAMOS CON EL CORAZON EN LA MANO Y NO
NOS VAMOS A AGACHAR NUNCA”
“Más Femicidios que días”
“Ahora que sí nos ven”
Tuvimos
el honor de manifestarnos y de estar presentes en cuerpo y alma en en esas
Marchas con nuestras compañerxs y también nuestrxs hijxs y damos fe que en las
mismas se respira LIBERTAD, IGUALDAD, FRATERNIDAD Y SORIDAD!!!
Firma:
María
Remedios del Valle
Presidenta
del Triángulo Eva Duarte de GLRA:.
[i] FUENTE DE INFORMACION: Observatorio de las Violencias de Género
“Ahora Que Sí Nos Ven” por Facebook.
En el Valle de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 31 de mayo de 6020 v:. l:.
MANIFESTACIONES DE
ODIO Y FANATISMO CON LA EXCUSA DE LA CUARENTENA
La Gran Logia Regular de la
Argentina y el Supremo Consejo Grado 33º
del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para la República Argentina repudian
enfáticamente los hechos acaecidos en el día de 30 de mayo de 2020, frente a la
sede histórica de la antigua Gran Logia Argentina, cita en calle Juan Domingo Perón
N° 1242; en la cual un grupo de ciudadanos, aparentemente
«autoconvocados», se congregaron en sus puertas para reproducir
mensajes de contenido fantasioso, sensacionalista y discriminatorio, con
manifestaciones de odio que resultan contrarios a la libertad de expresión y
tolerancia entre mujeres y hombres libres.
Como Oriente independiente,
soberano y autónomo en el territorio argentino, manifestamos también nuestro
repudio absoluto a las aseveraciones que relacionan a la Masonería Universal
con el control de los pueblos, los principios antidemocráticos y cualquier otro
precepto de índole ocultista o que insinúen la coacción o coartación de las
libertades individuales y colectivas, contra las que desde hace más de 5 siglos
la masonería ha luchado cómo institución. Siendo, por el contrario, la
promoción de la ilustración de sus miembros, la educación laica y gratuita, la
tolerancia, la libertad, la fraternidad y la igualdad entre los ciudadanos y
los pueblos, algunos de los principios que históricamente han guiado nuestro
accionar como organización civil.
Negamos tener el control parcial
o total de cualquier medio de comunicación y/o ente gubernamental, y negamos
así mismo la «obediencia debida» de cualquier miembro de la
masonería, la cual nos es ajena como institución que respeta la libertad de
conciencia y de culto a cada una/o de sus miembros.
Nos oponemos a todo acto que
incite al odio en momentos de sensibilidad social, y particularmente rechazamos
toda invitación a violar la cuarentena establecida, la cuál por mero análisis
de prevalencia, ha demostrado ser eficaz en relación a los números netos de
morbilidad y mortalidad en nuestro país, y en comparación con cualquiera de sus
pares latinoamericanos.
Cabe señalar que el Aislamiento
Social, Preventivo y Obligatorio, y su mantenimiento en zonas de alta circulación,
no solo ha reducido el total de contagios, sino que además mantuvo el flujo de infectadas/os
a un nivel razonable para ser atendido por el sistema de salud, además de haber
sido reforzado luego de años de desfinanciamiento y privatización propiciadas
por el neoliberalismo.
Teniendo presente el esfuerzo de
sostener el cuidado de la ciudadanía a parte de la acción presente del Estado,
ante efectos económicos que se producen con o sin aislamiento, pero que al
aplicarlos la recesión no es acompañada por el aluvión de muertes, como en los
países donde no se aplica y claramente tampoco logran evitar la retracción de
crecimiento.
Así, como Gran Logia Regular de
la Argentina manifestamos nuestra solidaridad, no solo con los masones que
realizan sus labores en la sede agredida, sino además con todos los hermanos y
hermanas esparcidos por la faz de la Tierra, así como con la humanidad toda.
Aprovechamos esta ocasión para
manifestar que nos encontramos abiertos a toda la ciudadanía para explicar los
orígenes históricos, simbólicos y filosóficos de nuestra institución, y la
actualidad sobre nuestras prácticas y costumbres. Cualquiera que con uso de la
tolerancia y la razón se sumerja a investigar, descubrirá que en la masonería
hay hombres y mujeres libres y de buenas costumbres que aspiran a mejorar su
tolerancia, a impulsar la igualdad y la fraternidad en sus sociedades.
En ese sentido también ratificamos nuestro compromiso con el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio -decretado por las Autoridades Nacionales; acompañado por gobiernos locales y municipales; y refrendado por el Parlamento Nacional, que de acuerdo a los expertos en materia científica y médica, pero sobre todo en los hechos, ha demostrado que por ahora es el método más efectivo para la prevención y el cuidado de la sociedad ante la pandemia mundial de Covid-19
Ciudad
de Buenos Aires, a los 16 días del mes de abril de 2020
Excelentísimo
Sr. Presidente:
Dr. Alberto
Fernández
————————————
S/D
Ref: Carta Abierta al
Sr. Presidente
De nuestra
mayor consideración
Por la presente, la Gran Logia Regular Argentina y su
Supremo Consejo Grado 33º del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para la República
Argentina manifiestan su compromiso y brindan su apoyo a la gestión
presidencial en sus acciones de prevención frente la pandemia global del
COVID-19.
Queremos hacerles llegar desde nuestro lugar en la
Masonería nuestra adhesión incondicional a la labor desplegada por el Gobierno
del Estado Nacional para alcanzar el bienestar general de la sociedad.
Hoy como ayer,
cuando en el marco de la epidemia de fiebre amarilla que asoló a nuestro país
en el siglo XIX, el Dr. Roque Pérez, primer Gran Maestre de la Gran Logia
Argentina, no dudó en ofrendar su propia vida para auxiliar a sus semejantes,
la Masonería argentina del siglo XXI se alista para ayudar a derrotar al SARS-
Cov2, en la convicción de que toda la ciudadanía debe converger fraternalmente,
sin divisiones de ningún tipo, en la noble causa de resguardar la salud y la
integridad de nuestra población.
Guiados por los principios de Igualdad y Fraternidad
que han orientado nuestra acción a lo largo de la historia de nuestro país, nos
ponemos a disposición en lo que podamos colaborar para superar este difícil
momento que nos toca atravesar.
Por estas razones, dejamos esta Carta y nos ponemos en Pie y al Orden para sumarnos a tan digno desafío, saludando a Ud. con nuestra más distinguida consideración.
“Asunción
del Presidente de la República: Dr. Alberto Fernández»
La GLRA Saluda y festeja
en este día de la Democracia y los Derechos Humanos, tan caro y simbólico a los
sentimientos y la historia Argentina, la asunción del presidente Alberto
Fernández.
Consideramos que es de vital
importancia para los ciudadanos de este país recuperar derechos adquiridos en
décadas anteriores, y avanzar hacia conquistas pendientes para romper
definitivamente las cadenas del yugo qué esclaviza la conciencia la libertad de
decidir, ya sea por motivos de leches instituidas y anticuadas o por carencias
económicas.
En ese sentido, apoyamos
y estaremos a favor de una rápida restitución del poder adquisitivo de los
trabajadores, d la revisión de la deuda externa adquirida durante estos años, y
de la discusión parlamentaria de temas sensibles pero que merecen una discusión
democrática como la ley por el aborto legal seguro y gratuito.
Por último, llamamos a la
Concordia nacional como lo hicieran masones que nos precedieron en la historia
Argentina: la grieta debe ser cerrada definitivamente, hermana no nos como
pueblo como nación y como ciudadanos.
Es menester condenar, aun
así desde el discurso de las diligencias se hace un llamado a la paz y la
tolerancia, cuando las bases de apoyo de una idea política que denosta,
persigue e insulta a los otros, pidiendo cárcel sin ningún tipo de juicio
previo, venganza o mensajes de odio tanto étnico como ideológico.
La Gran Logia Regular de la República Argentina, rechaza de manera categórica el golpe cívico-policial y militar en el vecino Estado Plurinacional de Bolivia; e insta a todas las organizaciones nacionales e internacionales a exigir el inmediato cese de hostilidades por parte de los grupos violentos que ponen en peligro la continuidad de la paz en ésta región. Además enfatizamos en que la Masonería, cómo histórica institución que ha promovido la instauración de formas de gobierno progresistas y democráticas, se encuentra alarmada ante el silencio cómplice de algunas instituciones que hasta hace pocos meses parecían muy interesadas en la determinación y libertad de los pueblos de América. Como miembros de esta sociedad Latinoamericana y sintiéndonos profundamente hermanados con el Estado Plurinacional de Bolivia, hacemos un llamado no sólo a la Paz y la Concordia sino que también al cauce democrático, rechazando todo injerencismo y manipulación de los hechos por parte de los formadores de opinión internacional. Queremos destacar que si bien han habido manifestaciones de algunos importantes organismos internacionales, que platearon dudas sobre el proceso de referéndum para una nueva reelección y el reciente proceso eleccionario que dio por ganador al presidente Evo Morales, tales dudas no avalan el secuestro de personas, el hostigamiento a funcionarios oficialistas y sus familias, o incluso el saqueo y destrucción de la casa del Sr Morales y otros funcionarios de su gobierno, sin dejar de mencionar las extorsivas demandas y amenazas fascistas de fuerzas policiales y civiles armadas que indefectiblemente terminaron arrastrando a la renuncia del presidente y su gabinete. Ante las dudas planteadas, en la mañana del día de ayer se produjo el llamado a elecciones que el gobierno había oficializado horas antes de las penosas noticias arribadas por la tarde; resaltando además que el mandato constitucional del presidente Evo Morales finalizaba en el año 2020, y que ésta consecución de hechos dejan aún más al descubierto el deseo enfático por parte de fuerzas ajenas al orden constitucional, de interferir por todos los medios con la paz y el orden social que reinaban en dicha nación hasta el día de ayer. Por eso, solicitamos a la comunidad internacional, a la ciudadanía, y a los cuerpos de la masonería Progresista del mundo, a alzar su voz en contra del ingerencismo y el terrorismo organizado, que resultan en caminos siempre opuestos a la paz y justicia social.
Atento a los graves acontecimientos que se vienen sucediendo en los países hermanos de Ecuador y Chile, masones congregados en la Gran Logia Regular de la Argentina nuestra reivindicación y compromiso el respeto de la República, con la defensa de la Democracia y vigencia de los Derechos Humanos. En tal sentido, reclamamos el respeto y vigencia de las instituciones y garantías y rechazamos el uso de la violencia del aparato represivo como forma de resolución de los conflictos. Por lo que alentamos a la ciudadanía en general y los fraternidad masónica en especial, propiciar el diálogo y los acuerdo a fin de lograr la concordancia y convivencia social de nuestros pueblos. Con ese horizonte va nuestro compromiso y labor.
La Gran Logia Regular de la Argentina anima a la ciudadanía y a los poderes públicos a celebrar el Día Mundial del Librepensamiento, en un momento de retroceso de las libertades individuales, de graves recortes sociales y del debilitamiento de las democracias en la región.
Esta fecha conmemora la toma de Roma, en 1870 por las fuerzas de la unificación de Italia, lo que significó la caída definitiva del poder temporal del papado y de sus regímenes políticos de “derecho divino”. Significó, también, un triunfo para las fuerzas democráticas, republicanas y laicas del mundo.
El proyecto laicista, emancipador de los seres humanos de toda forma de opresión ideológica, se une a la celebración de millones de librepensadores de todo el mundo, que en este dia celebrarán, como un homenaje a los hombres y mujeres combatientes de la libertad y de la fraternidad entre los seres humanos y los pueblos.
Masones pertenecientes a la Gran Logia Regular de la Argentina
quieren manifestar su llamado al diálogo y resolución pacífica del
conflicto ante la situación política que se vive en nuestra hermana
República Bolivariana de Venezuela.
Así mismo, apelamos a los lazos fraternales para propiciar instancias
de negociación que eviten derramamiento de sangre y propicie un acuerdo
que evite confrontaciones armadas, especialmente en las Fuerzas Armadas
Bolivariana que tienen el deber de subordinarse a la paz republicana.
Alentamos firmemente la autodeterminación de los pueblos y rechazamos cualquier injerencia sobre la autonomía de los mismos.
Por eso, desde nuestro vínculo de hermandad latinoamericana nos ponemos al pie y a la orden para colaborar en ese camino.
G:. Lo:. R:. A:. I:. L:. H:. - Magno Colegio de Ritos Francmasónicos- Academia de Altos Estudios Filosóficos y Simbólicos
info@granlogiaregularargentina.org