La Augusta y Respetable Logia Alfredo Palacios N ° 3, bajos los auspicios de la Gran Logia Regular Argentina por la Igualdad y Libertad de la Humanidad, quiere rendir homenaje al Q:. H:. Alfredo Bravo a 20 años de su pase a O:. E:..
Iniciado en la Logia «El Fénix» del Gran Oriente Federal Argentino, el Q:. H:. Alfredo Bravo siempre tuvo un compromiso por la Igualdad Humana.
Ejerció la Docencia, desde donde comenzó su defensa por los derechos de sus compañeros desde el ámbito sindical hasta alcanzar una ardua lucha por los DDHH, habiendo padecido la tortura del Terrorismo de Estado.
Inclaudicable, siguió su lucha política desde el Partido Socialista Democrático y propició la Unidad del Partido Socialista, por el que fue candidato a Presidente en 2003.
Junto a los QQHH Alfredo Palacios, Simón Lázara y Emilio Corbiere, el QH Alfredo Bravo dejan un importante legado en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Por eso, ésta plancha grabada pretende tenerlos siempre presente en O:. E:.
Hoy, como cada 10 de diciembre, desde que la Organización de las Naciones Unidas adoptó en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), se celebra en todo el mundo el Día de los Derechos Humanos. Esta fecha, tan especial para la Masonería Universal, en tanto impulsora de la DUDH. En las décadas transcurridas desde su adopción, los derechos humanos han sido más reconocidos y garantizados en todo el mundo, como base para un sistema de protección ampliado progresivamente, que hoy se centra también en grupos vulnerables como las personas con discapacidad, los pueblos originarios y las personas migrantes. Sin embargo, la promesa de la Declaración de dignidad e igualdad de derechos para todas las personas, en los últimos años ha sido objeto de un ataque constante. Cuando el mundo se enfrenta a desafíos nuevos y continuados —como las pandemias, los conflictos bélicos, las desigualdades crecientes, la quiebra del sistema financiero mundial, el racismo y el cambio climático—, los valores y los derechos consagrados en la Declaración, deben servirnos de guía para nuestras acciones colectivas, con el propósito de no dejar a nadie atrás. yaDesde la Gran Logia Regular de la Argentina por la Igualdad y la Libertad de la Humanidad suscribimos como propias las palabras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk:
«No cabe ninguna duda que tenemos que recuperar la universalidad de los derechos humanos, la indivisibilidad de los mismos y encontrar una nueva energía que motive a los y las jóvenes de todo el mundo.»
En este sentido, nos comprometemos a redoblar nuestros esfuerzos para concientizar y sensibilizar a la juventud de nuestro país sobre la urgente necesidad de recuperar el respeto por el disenso y la diversidad, la cultura de la asertividad y la aceptación de las diferencias que nos enriquecen como sociedad. Por ello adherimos a la campaña de Naciones Unidas para dar a conocer la Declaración Universal de los Derechos Humanos, con foco en su legado y relevancia, que comenzando hoy, culminará en 2023 con la celebración del 75° Aniversario de la adopción de la DUDH.
Gran Logia Regular de la Argentina por la Igualdad y la Libertad de la Humanidad
El 1 de agosto Día de la Pachamama Raymi, de Nuestra Madre Tierra, conmemoramos desde la GLoRAILH
“Pacha” en quechua y aimara significa y representa a la Diosa o Deidad de la Fertilidad, a es el todo, la tierra, el tiempo, mundo, universo, el cosmos y el espacio; la Mama es la madre naturaleza del planeta tierra, sin embargo, su simbolismo va más allá de lo geológico, es decir, del suelo o la naturaleza, ya que su visión es holística y se la concibe como un conjunto de ese todo mencionado. Esta influencia se extendió a las áreas andinas de Bolivia, Ecuador Perú, y también del norte de Chile y de Argentina. Esta festividad es la más importante y popular de los Pueblos Originarios de Nuestra América. La representación más bella como Diosa de la fertilidad que crea, nutre protege la vida con sus energías.
Deidad Materna que es protectora y proveedora: cobijando a todos los seres vivientes y a los seres humanos, posibilitando la vida y favoreciendo la fecundidad y la fertilidad. Así, a cambio de esa creación, nutrición y protección, tod@s los seres vivientes, habitantes del planeta debemos honrarla y cuidar de ella para no cortar ese ciclo vital mágico que nos abraza. De manera tal, las celebraciones que veneran a la MADRETIERRA, se realizan en distintas zonas y lugares: originariamente como manantiales, vertientes, montículos de piedra (apachetas), en lugares amplios al aire libre y también en los jardines, o lugares abiertos de las casas en la urbanidad. Ya actualmente, es una celebración que se ha incorporado a la vida de los habitantes del planeta, más allá de la zona geográfica o el espacio en el que se encuentren. La Pachamama, está en la conciencia humana y es válido también hacer con visualizaciones y evocaciones el ritual, siempre que sea sentido verdaderamente y con sumo respeto.
Las creencias colectivas populares rezan que “la Pacha tiene hambre frecuente y si no se la nutre con ofrendas o si se la ofende, ella castiga provocando calamidades. Por ello los pueblos andinos, realizan ancestralmente ofrendas en su honor” nos aportan seguidores de nuestras redes.
Aquí señalamos el ritual típico que es el más popular entre los pueblos originarios y que se toma de referencia para honrar a la Pachamama y agradecerle:
CAÑA CON RUDA: Durante agosto y por ser tiempo de siembra en los Andes se realizan estas ceremonias, con el ritual incaico de la “CORPACHADA”, presidido por un chamán, en que se alimenta a la tierra.
La ceremonia se realiza con hojas de coca y se pide protección para el trabajo, o negocio que se inicia y para la persona que lo promueve. En ella se ofrecen productos cotidianos, golosinas, vino, flores, hojas de coca, fetos de llamas, etc.; para conseguir la protección y asegurar buenos resultados.
Actualmente, se sabe que la ingesta de caña o grapa con ruda, por cuanto la caña es originaria de Oceanía, la vid de la grapa viene de Asia y la ruda es del sur de Europa, nada es autóctono, ni era conocido en estas tierras. Seguro beberían chicha con coca. También se despejan algunos mitos, ya que la ruda no tiene género y no es necesario usar la “ruda macho”.
Para oficiar con respeto, es necesario que si se bebe algún trago de bebida alcohólica se haga en honor a la Pachamama y agradeciéndole.
Puntualmente, en Argentina, las principales ceremonias en honor a esta celebridad telúrica se realizan al inicio de la siembra y cosecha, y en las marcadas y señaladas de la hacienda, pero el homenaje principal se lleva a cabo durante todo el mes de agosto, especialmente el primer día del mes. Así, en provincias del norte como Jujuy y Salta se rinde culto a la Pachamama con la realización de milenarias, en la que se le ofrendan a la «Madre Tierra» todo tipo de comidas, bebidas y hojas de coca. Los centros donde la festividad adquiere mayor relevancia son: Purmamarca, Tumbaya, Valle Grande y en todas las localidades de la Puna jujeña.
En la Masonería, desde nuestra Orden, Gran Logia de la República Argentina por la Igualdad y Libertad de la Humanidad, realizamos una conmemoración, y much@s de nuestr@s QQHH realizan la celebración y piden por el Bienestar de la Humanidad. Elevamos nuestra ofrenda a Nuestra MadreTierra Sagrada para fortalecer los caminos que nos unen en paz y con abundancia y protección para Tod@s en pie de Igualdad.
En las redes sociales estalla una gran convocatoria también a partir de los hagstags: #felizdiadelapachamama #Cultura #andina #diosa #fertilidad #1DeAgosto #cañaconruda
Desde la R:. L:. Eva Duarte Nº 5 de la GLoRIHL queremos rememorar que hoy, 26 de Julio de 2022, se cumplen 70 años del paso a la inmortalidad de María Eva Duarte de Perón, Evita, la Abanderada de los Humildes. Una gran mujer que luchó por la Igualdad en nuetro país y en toda Nuestra América. Con un temperamento único, una personalidad trascendental, más allá de todas las adversidades, ha cimentado los grandes pilares para fortalecer y otorgar derechos sociales y dignidad a las y los ciudadanos. Visionaria y hacedora de la Solidaridad y de la Justicia Social, en muy poco tiempo, con una voluntad excepcional, desarrolló una actitud de Liderazgo Femenino que fue un progreso para todas las mujeres a nivel universal, y lamentablemente, a sus 33 años de edad, víctima de una enfermedad terminal, pasó a Oriente Eterno, en una primera etapa muy oscura y sin encontrar descanso. Habiendo atravesado diferentes épocas, hoy podemos homenajearla como merece Eva Duarte, Evita de Toda/os. Desde nuestra humilde posición, como confraternas, trataremos de seguir su ejemplo y trabajaremos para construir una sociedad más igualitaria y justa con la intención “elevar (su) nombre como bandera hacia la Victoria”.
Ex VM: . María Remedios del Valle, VM:. Gea Melody y Hnas de la R: . L: . Nº 5 Eva Duarte, 26 de Julio de 6022
El solsticio de invierno ha sido para varias culturas un día de celebración y un símbolo de renovación Las temperaturas descienden en el hemisferio sur. Los días se acortan, las personas empiezan a desempolvar los abrigos y caminan protegidos de un paraguas. Es así como el invierno anuncia su llegada oficialmente se hará este 20 de junio con el solsticio del mismo nombre. La razón de que haya solsticios –y las estaciones– es que la Tierra está inclinada respecto al Sol a una media de 23,5 grados. Esto significa que los hemisferios norte y sur reciben cantidades desiguales de luz solar durante un año mientras orbitamos alrededor de nuestra estrella. Cada hemisferio se enfría durante la parte del año en la que está inclinado más lejos del Sol. El solsticio de invierno (diciembre en el norte, junio en el sur) llega en el momento en que esa inclinación se encuentra en su ángulo más extremo.
Rituales El solsticio de invierno ha sido para varias culturas un día de celebración y un símbolo de renovación y según las creencias, se han creado algunos rituales que a continuación les explicamos: Oración a los elfos La parapsicología recomienda una oración para los Elfos y Duendes. Primero debemos tener a la mano siete almendras y tres nueces. Estos frutos secos se pueden colocar en una maceta, en el jardín, bajo un árbol…dónde mejor nos sea conveniente. Luego se recitará el siguiente conjuro, fruto por fruto: «Oh, elfos del aire, amigos de duendes y brujas; yo pido vuestra devoción para que pueda cumplir mi misión”. Acto seguido, se tapan los frutos y se inicia el ritual del brindis con una copa de vino dulce (si no tienen vino dulce cualquier vino seco con un poco de miel). Basta con remojarse los labios y luego rociar el líquido sobre los frutos para acabar con el ritual. “Quema” lo malo Escribe en una hoja todas las dificultades que quieres dejar atrás y luego quema el papel. Las cenizas arrójalas por la ventana como un acto de liberación de energías negativas. Posteriormente, escribe en una hoja los sueños que deseas cumplir en este nuevo período y cómo lo vas a lograr. “Quema” los buenos deseos Escribe en una hoja por separado todos los buenos deseos, por lo material, lo espiritual y la salud y luego ofrécelo quemando los mismos. Las cenizas arrójalas en una maceta como un acto de liberación de energías positivas, esperando que las mismas germinen con el tiempo.
Ofrece comida Otro ritual que agrupa a la familia es el hecho de comer todos alrededor de la mesa. Si bien esto se hace casi siempre de forma cotidiana, es este 21 la fecha perfecta para llamar a esos seres amados tan queridos y entrañables. Compartir en torno a una mesa con alegría y probando ricos preparaciones es uno de los actos más nobles que puedan existir. Construye un pequeño altar Velas (de colores), cuarzos, piñas de pino y otros elementos de la naturaleza propias de tu país que puedes tener son los ingredientes para construir un pequeño y simbólico altar en la casa. Viaja y llénate de energía Los 24 de junio de cada año, son ideales para viajar, incluso son obligatorios en algunas culturas, recordando el retorno a nuestros orígenes.
Hoy es Domingo de Resurrección para el catolicismo, por lo que deseamos unas Felices Pascuas para las y los QQHH:. que profesan esta religión. Por su parte, el pueblo judío recuerda el éxodo desde Arabia, para ser libres en Tierra Santa, así que Jag Sameaj Pésaj para las y los QQHH:. de esa colectividad. También el Islam celebra el Ramadán, el mes de ayuno en homenaje a la iluminación de Mahoma, que escribió el Corán bajo el dictado de Allah, saludamos por ello a las y los QQHH:. musulmanes. Finalmente, quienes no tenemos otra religión que la fe en la Humanidad, esperamos que este momento de pasaje, de trascendencia entre una etapa y otra, vida y muerte, ignorancia e iluminación, opresión y libertad, sirva para la reflexión, el necesario cambio de actitud, el perdón, la reconciliación entre nosotros y con el entorno que habitamos, para la restauración de la armonía y el equilibro perdidos. Que reine el amor y la igualdad entre los seres humanos, es el deseo de esta Gran Maestría, para todas y todos los QQHH:. esparcidos por la faz de la Tierra.
Hoy, 8 de Marzo de 2022, después de exactos 2 años de vivir bajo una terrible Pandemia, Nosotras Volvemos a Salir a las Calles, Volvemos a Marchar, Volvemos a Reivindicar los Derechos en el Día Internacional de las Mujeres…
Nosotras Movemos el Mundo, y esta vez, clamamos por la Paz y porque se termine definitivamente un sistema patriarcal, abusivo, violento, obsoleto, desigual, anti – solidario, anti – sororo.
Nosotras, que siempre estuvimos en las luchas a la par, nosotras que siempre arriesgamos y dimos la vida por las causas más nobles y justas, que también pusimos los peldaños en la construcción del Templo Masónico, que pulimos la piedra bruta con una fuerza sin igual y aportamos conocimiento, y edificamos en pie de Igualdad las instituciones que hoy respaldan a toda la sociedad, decimos: Basta de Feminicidios, Basta de Violencia de Género y contra la Mujer, y seguimos trabajando por la Verdadera Equidad, Igualdad, Libertad y Solidaridad Fraternal, ya sin titubeos, ocupando todos los roles, desde Aprendices a Maestras, desde el 1 al 33, y según el rito, del primer grado hasta el más elevado; ya, empoderándonos con los Cargos Jerárquicos Altos y pudiendo sumar más Luz porque: Somos Muchas, Hacemos y Estamos y Nosotras Movemos El Mundo…
Por las hermanas obreras que se levantaron en huelga ese de Marzo de 1857 de “Pan y Rosas” para poner fin a la explotación laboral y al trabajo infantil, por las que fueron quemadas encerradas, un 25 de Marzo de 1909, en la fábrica de New York por el genocida capitalista que no quiso escuchar las reivindicaciones por la reducción de la jornada laboral y los derechos de las trabajadoras y trabajadores; por la 2da Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en honor a la Mujer Trabajadora, que tuvo como mentoras a Clara Zezkin y Rosa Luxemburgo; por las hermanas que fundaron logias pero fueron ocultadas bajo pseudónimos masculinos, por las hermanas escritoras, artistas, madres, maestras, enfermeras, médicas, investigadoras, científicas y músicas que fueron silenciadas a través de la Historia, por las hermanas asesinadas, torturadas y desaparecidas, por las que se fueron, por las que estamos Vivas, que Libres y Sin Miedo queremos seguir luchando por los más sublimes valores, por las más diversas reivindicaciones, por respeto y dignidad.
VEB, Presidenta Pro Témpore de AMRA y Secretaria de UMM, Serenísima Maestra Adjunta de GLRAIHL.
G:. Lo:. R:. A:. I:. L:. H:. - Magno Colegio de Ritos Francmasónicos- Academia de Altos Estudios Filosóficos y Simbólicos
info@granlogiaregularargentina.org