QQHHTT:. Celebramos hoy el inicio de un nuevo ciclo, con la aproximación del Sol a nuestro planeta, trayéndonos la promesa de la renovación de la Vida. Así como en la antigüedad, nuestros ancestros anhelaban la llegada de nuevas energías, que se tradujeran en buenas cosechas y mejores labranzas, hoy esperamos que una nueva Fuerza vigorice nuestros Trabajos, aportando más Belleza y mucha Sabiduría a este mundo cada vez más complejo, en el que parecen imponerse la discordia y la intolerancia por sobre el consenso y la asertividad. Es una fecha oportuna para renovar nuestro compromiso con la Orden, para colaborar con los nobles propósitos que nos hemos fijado: trabajar en pos de la Igualdad y la Libertad de la humanidad, combatiendo la Ignorancia, la Hipocresía y la Ambición que tanto daño producen a nuestra sociedad.
Hoy, como cada 10 de diciembre, desde que la Organización de las Naciones Unidas adoptó en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), se celebra en todo el mundo el Día de los Derechos Humanos. Esta fecha, tan especial para la Masonería Universal, en tanto impulsora de la DUDH. En las décadas transcurridas desde su adopción, los derechos humanos han sido más reconocidos y garantizados en todo el mundo, como base para un sistema de protección ampliado progresivamente, que hoy se centra también en grupos vulnerables como las personas con discapacidad, los pueblos originarios y las personas migrantes. Sin embargo, la promesa de la Declaración de dignidad e igualdad de derechos para todas las personas, en los últimos años ha sido objeto de un ataque constante. Cuando el mundo se enfrenta a desafíos nuevos y continuados —como las pandemias, los conflictos bélicos, las desigualdades crecientes, la quiebra del sistema financiero mundial, el racismo y el cambio climático—, los valores y los derechos consagrados en la Declaración, deben servirnos de guía para nuestras acciones colectivas, con el propósito de no dejar a nadie atrás. yaDesde la Gran Logia Regular de la Argentina por la Igualdad y la Libertad de la Humanidad suscribimos como propias las palabras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk:
«No cabe ninguna duda que tenemos que recuperar la universalidad de los derechos humanos, la indivisibilidad de los mismos y encontrar una nueva energía que motive a los y las jóvenes de todo el mundo.»
En este sentido, nos comprometemos a redoblar nuestros esfuerzos para concientizar y sensibilizar a la juventud de nuestro país sobre la urgente necesidad de recuperar el respeto por el disenso y la diversidad, la cultura de la asertividad y la aceptación de las diferencias que nos enriquecen como sociedad. Por ello adherimos a la campaña de Naciones Unidas para dar a conocer la Declaración Universal de los Derechos Humanos, con foco en su legado y relevancia, que comenzando hoy, culminará en 2023 con la celebración del 75° Aniversario de la adopción de la DUDH.
Gran Logia Regular de la Argentina por la Igualdad y la Libertad de la Humanidad
La Gran Logia Regular Argentina por la Igualdad y Libertad de la Humanidad quiere manifestar su enérgico repudio al intento de magnicidio a la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Cómo masonería debemos rechazar toda acción de violenta y de odio en la vida política de nuestro país, especialmente bajo el respeto de las instituciones de las Instituciones de la República.
El intento de asesinar a la Vicepresidenta atenta contra la República y convivencia democrática en Argentina.
Invitamos a la comunidad política, la sociedad argentina y especialmente a la fraternidad Masónica a repudiar el hecho y sumarse al trabajo de diálogo político en búsqueda de la paz social como base de la Igualdad, la Libertad y la Solidaridad Humana.
Nos es grato informar la formación de la Heróica Sociedad de los 7, Supremo Consejo administrador de los grados del Rito Argentino, bajo los auspicios del Magno Colegio de Ritos Francmasónicos de la Gran Logia Regular Argentina por la Igualdad y Libertad de la Humanidad.
El Rito Argentino es una recuperación de una tradición masonería latinoamericana de generar su propia cosmogonía filosófica y simbólica. Así, existen ritos nacionales en México, Brasil, Paraguay, entre otros.
En esta oportunidad, se rescata la propuesta impulsada oportunamente por el Gran Oriente Argentino del Rito Azul en 1902; configurada por el Gran Oriente del Rito Argentino y desarrollada por el Gran Oriente Nacional Argentino en 1910, en el marco del Centenario de la Revolución de Mayo.
Así, es un desafío y honor por parte del Magno Colegio de Ritos Francmasónicos de la Gran Logia Regular Argentina por la Igualdad y Libertad de la Humanidad recuperar un proyecto propio y emancipatorio dentro de las tradiciones masónicas. Sobre el Rito podrán consultar en la siguiente disertación: https://youtu.be/DR5L5Ehu6JQ
Los grados capitulares estará administrados por la Heróica Sociedad de los 7, que como Supremo Consejo otorgará los grados 4 al 9, pudiendo ingresar a los estudios aquellos que tengan un grado de Maestría en Logias Simbólicas de Potencias y Orientes que tengan Tratados de Amistad con el Magno Colegio de Ritos Francmasónicos de la Gran Logia Regular Argentina por la Igualdad y Libertad de la Humanidad.
Para mayor información, podrán solicitar información al +5491130111733
En el Oriente de la República Argentina, 15 de Junio de 6022 v:.l:.
I Congreso Nacional de laAlianza Masónica de la República Argentina
A las Autoridades de Órdenes y Comunidad Masónica
Informamos que el 1° y 2 de Julio de 2022 e:. V:. se ha realizado I Congreso Nacional de laAlianza Masónica de la República Argentina.
Dicho encuentro puso en funcionamiento del Estatuto de una Confederación de Órdenes Masónicas del país que vienen trabajando por la unidad de organizaciones iniciáticas inspiradas en los Gremios Constructores.
Constituida desde el 21 de junio de 2020, la AMRA estaba coordinada por un Alto Consejo Masónico (compuesto por los Soberanos Grandes Comendadores de los Supremos Consejos Grado 33 del Gran Oriente Mixto de Ritos Unidos de Argentina; el Gran Oriente Nacional Argentino y la Gran Logia Regular Argentina por la Igualdad y Libertad de la Humanidad) y por un Comité Ejecutivo tripartito representado por cada una de las órdenes mencionadas.
El Congreso que sesionará éste viernes 1 de julio en la Ciudad de La Plata, y estuvo compuesto por nueve miembros (tres representantes de cada Órden) con la misión de aprobar las acciones desde su fundación y poner en funcionamiento el Estatuto, por lo cuál deberán designar una Mesa Ejecutiva que tendrá a su cargo llevar un plan de trabajo en el período 2022-2025. Al día siguiente, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, asumirán las Autoridades electas, en una Tenida en Grado de Aprendiz, cuya presidencia estará a cargo de Richard Da Silva 33° . Más información podrá solicitarla en amra@alianzamasonica.org / Cel: 54911-30111733
El solsticio de invierno ha sido para varias culturas un día de celebración y un símbolo de renovación Las temperaturas descienden en el hemisferio sur. Los días se acortan, las personas empiezan a desempolvar los abrigos y caminan protegidos de un paraguas. Es así como el invierno anuncia su llegada oficialmente se hará este 20 de junio con el solsticio del mismo nombre. La razón de que haya solsticios –y las estaciones– es que la Tierra está inclinada respecto al Sol a una media de 23,5 grados. Esto significa que los hemisferios norte y sur reciben cantidades desiguales de luz solar durante un año mientras orbitamos alrededor de nuestra estrella. Cada hemisferio se enfría durante la parte del año en la que está inclinado más lejos del Sol. El solsticio de invierno (diciembre en el norte, junio en el sur) llega en el momento en que esa inclinación se encuentra en su ángulo más extremo.
Rituales El solsticio de invierno ha sido para varias culturas un día de celebración y un símbolo de renovación y según las creencias, se han creado algunos rituales que a continuación les explicamos: Oración a los elfos La parapsicología recomienda una oración para los Elfos y Duendes. Primero debemos tener a la mano siete almendras y tres nueces. Estos frutos secos se pueden colocar en una maceta, en el jardín, bajo un árbol…dónde mejor nos sea conveniente. Luego se recitará el siguiente conjuro, fruto por fruto: «Oh, elfos del aire, amigos de duendes y brujas; yo pido vuestra devoción para que pueda cumplir mi misión”. Acto seguido, se tapan los frutos y se inicia el ritual del brindis con una copa de vino dulce (si no tienen vino dulce cualquier vino seco con un poco de miel). Basta con remojarse los labios y luego rociar el líquido sobre los frutos para acabar con el ritual. “Quema” lo malo Escribe en una hoja todas las dificultades que quieres dejar atrás y luego quema el papel. Las cenizas arrójalas por la ventana como un acto de liberación de energías negativas. Posteriormente, escribe en una hoja los sueños que deseas cumplir en este nuevo período y cómo lo vas a lograr. “Quema” los buenos deseos Escribe en una hoja por separado todos los buenos deseos, por lo material, lo espiritual y la salud y luego ofrécelo quemando los mismos. Las cenizas arrójalas en una maceta como un acto de liberación de energías positivas, esperando que las mismas germinen con el tiempo.
Ofrece comida Otro ritual que agrupa a la familia es el hecho de comer todos alrededor de la mesa. Si bien esto se hace casi siempre de forma cotidiana, es este 21 la fecha perfecta para llamar a esos seres amados tan queridos y entrañables. Compartir en torno a una mesa con alegría y probando ricos preparaciones es uno de los actos más nobles que puedan existir. Construye un pequeño altar Velas (de colores), cuarzos, piñas de pino y otros elementos de la naturaleza propias de tu país que puedes tener son los ingredientes para construir un pequeño y simbólico altar en la casa. Viaja y llénate de energía Los 24 de junio de cada año, son ideales para viajar, incluso son obligatorios en algunas culturas, recordando el retorno a nuestros orígenes.
La Gran Logia Regular Argentina por la Igualdad y Libertad de la Humanidad quiere reafirmar su posición por la Memoria Verdad y Justicia ante el Terrorismo de Estado ejercido por l Dictadura Cívico Militar de 1976 a 1983.
A 46 años del nefasto Golpe de 1976 decimos «Nunca Más» y militamos por «Memoria, Verdad y Justicia» y en nuestros corazones seguimos trabajando desde un periodismo independiente con plena conciencia de las 30 mil luces Presentes, Ahora y Siempre
Hoy, 8 de Marzo de 2022, después de exactos 2 años de vivir bajo una terrible Pandemia, Nosotras Volvemos a Salir a las Calles, Volvemos a Marchar, Volvemos a Reivindicar los Derechos en el Día Internacional de las Mujeres…
Nosotras Movemos el Mundo, y esta vez, clamamos por la Paz y porque se termine definitivamente un sistema patriarcal, abusivo, violento, obsoleto, desigual, anti – solidario, anti – sororo.
Nosotras, que siempre estuvimos en las luchas a la par, nosotras que siempre arriesgamos y dimos la vida por las causas más nobles y justas, que también pusimos los peldaños en la construcción del Templo Masónico, que pulimos la piedra bruta con una fuerza sin igual y aportamos conocimiento, y edificamos en pie de Igualdad las instituciones que hoy respaldan a toda la sociedad, decimos: Basta de Feminicidios, Basta de Violencia de Género y contra la Mujer, y seguimos trabajando por la Verdadera Equidad, Igualdad, Libertad y Solidaridad Fraternal, ya sin titubeos, ocupando todos los roles, desde Aprendices a Maestras, desde el 1 al 33, y según el rito, del primer grado hasta el más elevado; ya, empoderándonos con los Cargos Jerárquicos Altos y pudiendo sumar más Luz porque: Somos Muchas, Hacemos y Estamos y Nosotras Movemos El Mundo…
Por las hermanas obreras que se levantaron en huelga ese de Marzo de 1857 de “Pan y Rosas” para poner fin a la explotación laboral y al trabajo infantil, por las que fueron quemadas encerradas, un 25 de Marzo de 1909, en la fábrica de New York por el genocida capitalista que no quiso escuchar las reivindicaciones por la reducción de la jornada laboral y los derechos de las trabajadoras y trabajadores; por la 2da Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en honor a la Mujer Trabajadora, que tuvo como mentoras a Clara Zezkin y Rosa Luxemburgo; por las hermanas que fundaron logias pero fueron ocultadas bajo pseudónimos masculinos, por las hermanas escritoras, artistas, madres, maestras, enfermeras, médicas, investigadoras, científicas y músicas que fueron silenciadas a través de la Historia, por las hermanas asesinadas, torturadas y desaparecidas, por las que se fueron, por las que estamos Vivas, que Libres y Sin Miedo queremos seguir luchando por los más sublimes valores, por las más diversas reivindicaciones, por respeto y dignidad.
VEB, Presidenta Pro Témpore de AMRA y Secretaria de UMM, Serenísima Maestra Adjunta de GLRAIHL.
La Gran Logia Regular Argentina por la Libertad y la Igualdad de la Humanidad firma como miembro de la Alianza Masónica de la República Argentina la siguiente Declaración.
AMRA: Llamamiento desde nuestra institución por la Paz Mundial y el cese de la guerra.
Desde la Alianza Masónica de la República Argentina, ante los últimos acontecimientos de esta semana de Febrero de 2022, que agravan el conflicto internacional en el que están encuadrados Rusia y Ucrania, hacemos un llamamiento por la Paz como uno de los máximos objetivos de la Masonería y como motor para la Igualdad y Libertad de la humanidad toda.
Desde nuestra intención que enfatiza la Solidaridad, acudimos a todas las instituciones masónicas de nuestro país y también del Mundo a pronunciarse y a acompañar la promoción del diálogo, el respeto por los Derechos Humanos, el respaldo a la Soberanía de los Pueblos y pugnamos por la dignidad humana.
Aquí expresamos nuestra mirada y estamos trabajando para que se declare la Paz y el cese de la guerra, confiando en que se propagará desde las fraternidades argentinas un respaldo a la pacificación mundial.
Firmamos desde la Presidencia Pro Témpore de AMRA y todas las autoridades de esta institución
QQHH me complace informar que la IPH Verónica Baston va a ocupar la presidencia Pro-Tempore de la Alianza Masónica de la República Argentina.
Pedimos encarecidamente para participación en el Encuentro Solsticial del próximo 21 de diciembre a las 21 hs. Será en esa oportunidad también la forma de cerrar los trabajos de ésta Gran Logia durante el año en curso.
Un TAF R3
Evocación Solsticial
LAS SAGRADAS FIESTAS del SOLSTICIO Desde remota antigüedad, el “hombre prehistórico” se comporta como un ser dotado de visión, inteligencia e imaginación mágica. Buscaba en la misma observación de los cielos explicaciones a los constantes cambios en los patrones de la naturaleza. Durante milenios armoniza observaciones con los ciclos de caza y pesca, junto a la recolección de frutos silvestres. Ellos fueron motivos básicos de su supervivencia. Acciones mágicas cargadas de solidaridad mística que le otorgaban sentido espiritual a sus acciones, en vías a preguntarse la razón y ser de todas las cosas. Su paciente y constante observación del Sol lo acerca a la creencia en la posible divinización del Astro-Rey. Otorgando vida, calor, luz causante de cambios climáticos. Manifestados entre día y la noche en constantes ciclos de estacionarios o en fases lunares, frío y calor. En relación con el Sol=Fuente-Origen-Padre-Fuego de las formas variadas y múltiples de la luz solar. Generación en generación transmiten sus observaciones,oralmente y pintadas en cuevas o petroglifos. Plasmadas entre el Arte iconográfico rupestre y sus contenidos simbólicos. Enormes y milenarias megalíticas piedras, dirigidas a marcar solsticios y equinoccios. Monolitos que sirven de señales al comienzo de fiestas equinocciales y solsticiales. Constelaciones y estrellas sirven y guían al viajero al dirigirse en largas caravanas a través de rutas comerciales, orientando a navegantes y aventureros. Luminarias que componen motivos artísticos y figuras de animales y humanos. Sirviendo de guía y fundamento a la estructura simbólica del zodiaco en observación regulada y periódica la que lleva al hombre a constatar, que ciertos días son más largos y otros cortos. Y, ciertas épocas el calor es excesivo y en otras, mayor el frío. El hombre de la antigüedad registra sus manifestaciones en el Arte pictográfico en fenómenos gráficos de forma simbólica y geométrica. Fundamentos esenciales de la vieja astrología sumeria, babilónica y caldea. Los que se encuentran en la rigurosa y documentada observación del Astro Rey y sus constantes variaciones del año solar. Probable; el “hombre primitivo” concluye y encuentra que el Sol causa cambios al clima y las estaciones. La astronomía concluye que el Sol es estrella enana y amarilla, compuesta del núcleo interior, cromósfera, fotósfera y la corona. A través de siglos, constante en su estudio y observación van resurgiendo los cultos solares y Misterios iniciáticos. Antiguo culto solar incorporado al establecimiento ritiual de la sabiduría de los pueblos primitivos, fuente del saber universal y base del ritual o drama cósmico en cada cultura. Tradición del simbolismo Solar representada desde tiempos ancestrales en Mesopotamia por medio de la dramatización y enfrentamiento dualístico y cosmogónico=invierno/verano; día/noche; vida y muerte. Luego, dramatizado entre los cultos solares, persas, griegos y mediterráneos. Ciudades babilónicas y egipcias tienen en sus arquetipos de las construciones de templos los motivos geométricos constructivos de las constelaciones. Eran orientados sus templos, hacia algunas salidas o puestas del Sol. Los dioses Solares cargan un carácter por causa de su luminosidad inspirando cierto grado de ‘temor sagrado’ por causa de ser Numinosos. Recordemos, la Solarización de Amón, entre egipcios, ya que el Sol era el único dios universalmente accesible a todos. Este hermoso drama astronómico fue celosamente protegido desde el período formativo dentro del chamanismo primitivo; hasta su madurez asimilado entre misterios iniciáticos de la Francm.•. Gracias a su preservación y transmisión fue éste mismo drama solar-astronómico adoptado como motivo arquitectónico en las construcciones de templos desde tiempo inmemorial. Los más antiguos templos seguían el patron constructivo a L’Antigua de “orientarse” hacia el nacimiento del Sol. Valioso saber astronómico incorporado entre formas de alta geometría y simbolismo-matemático y arquitectónico =(12 columnas zodiacales)= Sol-Luna en correspondencias y analogías de la organización simbólica del mismo templo. El mos.•. de templos representa esta lucha cosmogónica entre el día y la noche, luz y oscuridad. Señalamos, la existencia y analogía entre ésta Fiesta Semestral en la Or.•. M.•., celebrada en ceremoniales mas.•. en fiesta solsticial y, la cristiana, dedicada a los santos patrones posteriores de la Or.•., a saber Juan el Bautista=(junio 24) y Juan el Evangelista =(27diciembre). Según establecido en ritos, liturgias y ceremoniales m.•., desde “in illo tempore”. Ciclo recurrente de la vida-tiempo-día-noche, surge de la instauración del constante y cíclico movimiento= Sol-Luna. Dualidad Luna-Noche- Sol-Día, inherente en el mismo movimiento astronómico-astrológico. O, en imagenes del cielo y entre las 12 Columnas del zodíaco del mismo t.•.. La continuidad del ascenso y descenso solar-lunar, evita el caos y establece el orden prefigurado, dentro del contexto rit.•. y lit.•. Importante el señalar, las estaciones del año conocidas, son períodos en que naturalmente se divide el año. Ya sea, por cambios de alteración y duración del día y la noche como cambios en temperatura. La inclinación terrestre (eje)= 23½ grados, hace que la duración del día tenga variación entre verano e invierno. Los días que el Sol alcanza su máxima declinación se denominan solsticios =“Paradas del sol”=(21 junio y 21 diciembre). Durante la constante travesía en órbita eclíptica, el planeta se desplaza, o sea, movimiento realizado por nuestro planeta alrededor del Sol. Durante el recorrido el plano del ecuador terrestre y la órbita eclíptica se tocan en dos puntos llamados equinoccios =(noche igual a día)=21 marzo y 23 septiembre. La órbita de la tierra no es exactamente circular. Temprano en enero, la tierra se encuentra cercana al Sol en punto exacto llamado= “Perihelion”. Y, temprano en julio se encontrará más lejos del Sol, en =“Aphelion”. La tierra gira rápidamente cuando está más cerca del Sol y lentamente cuando se encuentra más lejana a él. Durante casi la mitad del año rayos verticales del sol caen al norte del ecuador. Y el día 21 de junio llegan al límite máximo en el norte y en ese día comienza el verano en el hemisferio septentrional y el invierno en el meridional. Ya hacia el 22 de diciembre la situación es opuesta;= invierno en el hemisferio norte y verano en el sur. Desde el 21 de diciembre al 22 de marzo hay tres meses en tiempo y, el sol, -“aparentemente”- permanece estacionado al llegar al máximo límite Sur; produciendo en el Norte la noche más larga del año. Durante el equinoccio de primavera rayos del Sol caen verticalmente sobre el ecuador. En los dos polos de la tierra, las estrellas ni se levantan ni se ponen, sino que parecen moverse en movimiento circular, mientras la tierra gira. La tierra orbita al Sol a una distancia de 93 millones de millas (150 millones km). Este antagónico drama astronómico fue incorporado a la lit.•. m.•., en particular, la celebración de los solsticios siendo considerado fiesta semestral. Para el erudito Maspero, los templos de Egipto, aún desde los tiempos primitivos, eran edificados a imagen de la tierra, talcomo los arquitectos se la imaginaban. “Para ellos la tierra era como una inmensa losa, más larga que ancha, y el cielo era un techo o bóveda sostenido por cuatro pilares enormes. El pavim.•. representaba la tierra y los cuatro ángulos representaban los pilares, el techo, muy a menudo plano, aunque a veces era curvo, correspondía al cielo…pintado de azul oscuro, estaba tachonado de estrellas de cinco puntas. A veces, el sol y la luna se veían flotando en el océano celestial escoltados por las constelaciones, los meses y los días. Había un sitio sagrado, separado, pequeño y oscuro, al cual se llegaba por medio de una serie de salas y colum.•. dispuestas de tal modo en relación con el eje central del templo, que en su dirección señalaban hacia el sitio de la salida del sol”. (Máspero) Para el equinoccio vernal (primavera) las festividades del mundo antiguos eran jubilosas ya que las fiestas eran en honor al Dios Sol. LAS SAGRADAS FIESTAS SOLSTICIALES en la península de Yucatán, México, se continúa celebrando el descenso del dios venerado maya K’uk’ulcán-Quetzalcóatl en la pirámide de Chichén Itzá. Puede decirse que la festividad de Juan el Bautista- (junio) toma el lugar de la tradicional fiesta estival del agua y del baño sacramental-purificatorio. Mithra nace según antiguas leyendas el 25 de diciembre correspondiedo en su cronología ritual al solsticio de invierno. Acusando rasgos iconográficos del simbolismo astronómico-similar-entre los Antiguos Mysterios, el cristianismo y la mas.•.. Los tem.•., dignatarios, luces y la misma orientación iniciática de los tem.•. son representativos de dramas ceremoniales de exclusivo carácter solar-astronómico. Se apr la RENOVATIO de »votos» internos. Concepto ancestral astrológico-astronómico profundamente educativo del Alquimista de la Piedra sacra.. es la Búsqueda de Luz…hacia el Sol y Oriente Eterno en Luz.
Feliz Solsticio !!!
G:. Lo:. R:. A:. I:. L:. H:. - Magno Colegio de Ritos Francmasónicos- Academia de Altos Estudios Filosóficos y Simbólicos
info@granlogiaregularargentina.org