Represión en Colombia

En el Oriente a Argentina, 5 de mayo de 2021

Contra los excesos represivos en Colombia

La masonería progresista de la G:. Lo:. R:. A:. I:. L:. H:.quiere manifestar su repudio al accionar represivo del Gobierno de Iván Duque en Colombia. 

Seguimos reafirmando, tanto para nuestra querida hermana República de Colombia, como para todo país de la faz de la Tierra, que el Estado de Derecho, las garantías institucionales y el respeto de los Derechos Humanos es lo que garantiza la Igualdad y Libertad de la Humanidad.

En tal sentido, instamos a que cese la represión y alentamos a la búsqueda de diálogo y mecanismos de concertación que permitan sostener la paz social en Colombia y la América Latina toda.

Nos ponemos en pie y al orden a fin de colaborar en los términos fraternales necesarios para poder lograrlo. 

Pase a O:. E:. M:.I:.P:. Eduardo Daniel Pérez

Pase a O:. E:. M:.I:.P:. Eduardo Daniel Pérez

Puede ser una imagen de 1 persona
Pase a O:. E:. M:.I:.P:. Eduardo Daniel Pérez

En los Campamentos del Mundo, 17 de marzo de 6021 v:. l:.

A LA MASONERÍA UNIVERSAL

LAMENTAMOS INFORMAR QUE EL M:. I.·.P.·.H.·. EDUARDO DANIEL PÉREZ HA PARTIDO A O.·.E.·. DEJANDO LAS HERRAMIENTAS EN ESTE MUNDO PARA QUE COMO ERA SU DESEO TODOS SUS QQ.·.HH.·. LAS TOMEN Y SIGAN LA CONSTRUCCIÓN QUE ÉL JUNTO A MUY POCOS COMENZARA PARA ESTA U.·.M.·.M.·.

EL M:.I:.P:.H:. OTORGÓ CARTA PATENTE PROVISORIA A LA GRAN LOGIA REGULAR ARGENTINA EL 22 DE ABRIL DE 2019 Y GESTIONÓ LA CARTA PATENTE ANTE EL Supremo Consiglio per l’ Italia e sue Dipendenze

ADEMÁS, OTORGÓ CARTA PATENTE A NUESTRO SUPREMO CONSEJO GRADO 33 DEL REAA A TRAVÉS DEL SUPREMO CONSEJO TRADICIONAL DEL PARAGUAY DEL GRADO 33 DEL REEA.

EL DOLOR ES MUY GRANDE Y TODA NUESTRA FUERZA Y ORACIONES DE PAZ PARA ÉL Y SU FAMILIA QUE AUN SIGUE ATRAVESADO ESTA TERRIBLE ENFERMEDAD QUE NOS HA DEJADO SIN UN TREMENDO LIDER Y HOMBRE DE BIEN DEDICADO A CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR HASTA EL ÚLTIMO MOMENTO DE SU VIDA.

TE VAMOS A EXTRAÑAR Q.·.H.·. Y AMIGO.

D.·.D.·.D.·.

Democracia en Estados Unidos

Or:. de Argentina, 6 de enero de 6021 v:. l:

Democracia en Estados Unidos

La Gran Logia Regular Argentina manifiesta su preocupación por los hechos acaecidos en el Capitolio de los Estados Unidos, considerando que vulneran los principios de republicanos de ese país.

Consideramos irresponsable y antidemocrático el accionar del actual presidente Donal Trump, que no solo vulnera la institucionalidad democrática de ese país, sino que ataca la democracia mundial.

Por eso, instamos a las y los QQ:. HH:. de ese país a colaborar con el encauce democrático del conflicto político. A tal fin, nos ponemos al P:. y al Or:. para colaborar fraternalmente. Comprendiendo que la consagración de Joe Biden debe surgir de sus instituciones democráticas.

Salutación a Norberto Rossini

UNIVERSI TERRARUM ORBIS ARCHITECTONIS AD GLORIAM INGENTIS.

En el Or:. de Argentina; 11 de diciembre de 6020 v:. l:.

S:. C:. Gr:. 33° para la Rep. Arg. del R:. E:. A:. A:.

S:. G:. C:. : M:. I:. y P:. H:. Norberto Rossini

Muy Querido Hermano Escocista

Atento a la salutación recibida en su nombre, en el día de la fecha en conmemoración del “Día del Masón”, queríamos desde la Gran Logia Regular Argentina y su Supremo Consejo Grado 33° del R:.E:.A:.A:. para la República Argentina, miembros fundadores de la Alianza Masónica de la República Argentina agradecer dicho gesto y devolver el fuerte y sincero T:. A:. F:. a usted a la comunidad escocista de su S:.C:.

Consideramos que la fraternidad masónica y los principios de Igualdad y Libertad deben ser la condición necesaria de una unión en fraternidad, sororidad y solidaridad de todas y todos quienes en el marco de sus convicciones y orientados por la razón se aboquen a la construcción de ese Templo Universal.

En tal sentido, lo pongo en conocimiento de la Unión Masónica Mundial de SS:. GG:. II:. GG:: Gr. 33° del R:. E:. A:. A:. del que soy Tesorero y representante de Argentina, del cual también extendemos el saludo fraternal.

S:. E:. D:.      D:. M:. J:.

Salutación del M:. I:. y P:. H:. Norberto Rossini

Nota enviada al M:. I:. y P:. H:. Richard Da Silva 3º 9º 33º

Fundación Gran Logia Argentina

En el Or:. de Argentina, 11 de diciembre de 2020

Masonería Argentina celebra su día

La masonería argentina celebra la formación de la Gran Logia Argentina producida el 11 de diciembre de 1857, organización que madre de las Grandes Logias existentes en el país.

Si bien la masonería tiene un funcionamiento desde el siglo XVIII y un protagonismo central en el proceso de emancipación del país, la constitución de la Gran Logia dio entidad soberana y territorial en el país.

Su primer Gran Maestro fue un federal, el Dr. José Roque Pérez (1815-1871), que había actuado como funcionario durante el Gobierno de Rosas.

La constitución de la Gran Logia dio organicidad a las logias, unió a las que actuaban en Buenos Aires y luego a estas con las del interior del país. Aquel 11 de diciembre de 1857 realizaron el pacto de unión las logias Unión del Plata, Confraternidad Argentina, Consuelo del Infortunio, Tolerancia, Regeneración, Lealtad y Constancia. Eligieron como gran maestre al doctor José Roque Pérez. Jurista notable, diplomático, filántropo y humanista, Pérez, junto a otros cofrades, en su mayoría médicos —como el doctor Manuel Gregorio Argerich—, murieron socorriendo a los enfermos durante la epidemia de fiebre amarilla.

A lo largo de la historia de la masonería, hubieron diferentes escisiones, rupturas y refundaciones, como la formación del Gran Oriente Argentino del Rito Azul- 1902; el Gran Oriente del Rito Argentino- 1904; el Gran Oriente Nacional Argentino 1910; el Gran Oriente Federal Argentino 1930; la Gran Logia de Libres y Aceptados Masones 1957; Gran Logia Femenina Argentina 2011; entre otros orientes en el que recientemente levantamos Col:. como Gran Logia Regular Argentina y formamos parte de la Alianza Masónica de la República Argentina junto al Gran Oriente de la Nación Argentina y el Gran Oriente Mixto de Ritos Unidos de la Argentina.

Por eso, en Argentina celebramos el Día de la Masonería, con pleno reconocimiento de las mujeres en ella.

Sobre la Ley de IVE en Argentina

Sobre la Ley de IVE en Argentina

En el Or:. de la República Argentina, 6020 v:. l:.

La masonería progresista argentina quiere manifestar su beneplácito a la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, que amplía el derecho ya establecido en el Código Civil de 1921 y actualiza la legislación nacional, igualándola a los países más avanzados del mundo.

Consideramos que las razones que llevan a una persona gestante a decidir interrumpir el desarrollo de un embrión en su vientre corresponde a su decisión moral e intelectual.

En tanto que como eticidad del Estado, especialmente en uno laico, se entiende que su posición no deriva de principios morales individuales, sino de una base ética universal, que no es transcendente sino histórica, constituida en base a la razón.

En tal sentido, la fe religiosa o moral es parte de la persona y no puede condicionar el accionar del Estado, más cuando tiene fuerte controversias. Por ejemplo, en el islamismo, donde existen desacuerdos en cuanto al momento exacto de la instalación del alma en el cuerpo y desarrollo del feto, y hay grupos que permiten el aborto hasta los 120 días. Incluso el judaísmo exige el aborto cuando peligra la vida de la madre y hay una gran divergencia entre los distintos movimientos en cuanto a permitir el aborto por razones terapéuticas. Y si bien en el catolicismo de la Iglesia Católica Romana, su posición establece que existe vida humana desde la concepción, no siempre ha sido la misma. Antes de 1869, los teólogos sostenían que el feto se convertía en ser humano con alma humana a partir de los 40 días posteriores a la concepción. Actualmente, muchos teólogos católicos consideran que el aborto es permisible en las primeras semanas de gestación.

En tal sentido, se deben abandonar los prejuicios religiosos y tomarse como una cuestión de Derechos Humanos y Salud Pública, donde el derecho a interrumpir la gestación de un embrión es una demanda de justicia en una democracia laica.

Por lo expuesto, esperamos que la razón, fuente de todo conocimiento, ilumine al Parlamento Argentino para que encuentre los mejores criterios para abordar una temática que hoy condena a la clandestinidad y muerte a miles de mujeres, a fin de propiciarles una salud integral que implique la educación sexual para decidir; los anticonceptivos para no abortar; y la Interrupción Legal para no morir.